5 estereotipos que dan una impresión equivocada a tus logos

Antes de soliciar un logo, asegúrese de descuidarse de esas instantáneas. Esto se lo trae Ilya Lavrov de Turbologo.com.

Existen muchos documentos online que cubren las formas adecuadas de diseñar logos. Pero solo unos pocos hablan de lo que no hay que realizar. En el artículo, intentaremos entender qué fallos se cometen con una mayor frecuencia en el complejo campo del diseño de logos.

Fallo 1: un logo no habría de ser bastante fácil

El minimalismo no en todos los casos es una gran idea, pero es aún peor tener un logotipo sobrecargado de datos que lo transforma en el trabajo de un aficionado. ¡No compliques las cosas! Muchos son los elementos que tienen la posibilidad de confundir a tu potencial cliente, razón por la que el logotipo no se va a percibir de manera correcta visualmente. Deja solo un concepto, y va a ser bastante.

Fallo 2: fabricantes denominativas, tan fácil como ABC. Muy simple

No hay nada de malo en un logo que sea únicamente una marca denominativa, con una cierta fuente usada. Pero da temor en el momento en que la palabra va acompañada de datos poco relevantes «afables y dimensionales». Cuanto menos, mejor. Ten en cuenta que cada tipografía tiene sus peculiaridades: alguna amplitud de sus líneas, las maneras de sus líneas ascendientes y descendentes, sus ligaduras, etcétera. En ocasiones es preferible dedicar tiempo a buscar una fuente correcta que añadir elementos auxiliares a una fuente hastiada. una.

Fallo 3: un logo debe enseñar lo que hace la compañía

“¿De qué forma va a comprender la multitud lo que hacemos? – una pregunta importante que con frecuencia oímos de los clientes del servicio. No obstante, probablemente no deseará que su logo se vea como un póster, puzzles o normas de montaje de la cocina de IKEA. Un logotipo es frente todo una imagen visual que debe mantenerse en la memoria de su cliente. Y a absolutamente nadie le agrada recordar construcciones complicadas.

Fallo 4: ¡Juguemos con las fuentes!

A esta altura, todos, aun si sus entendimientos de diseño son muy superficiales, han escuchado (y se han reído de) esta expresión. Pero todavía hay clientes del servicio que insisten en usar múltiples fuentes en el logo de su marca. Bueno, en ocasiones eso tiene sentido, pero en la mayoría de los casos es bastante con utilizar uno que añada la completitud y rigidez primordiales. Mire la mayor parte de las considerables fabricantes y sus logos: su experiencia le afirmará bastante.

Fallo 5: ¿Qué tal mucho más colores?

Escoger el color conveniente no es labor simple. Cada color o tono desata distintas asociaciones y tiene su encontronazo psicológico. Un adorno con apariencia de arco iris o un color ácido refulgente puede no agradar al mundo entero. Pero un logo monocromático en la manera adecuada siempre y en todo momento va a funcionar para cualquier propósito.

Conclusión: tu producto es lo fundamental

Es esencial hacer un enorme logotipo. Pero es preferible si se enfoca eminentemente en los bienes y prestaciones que proporciona. Si el producto es verdaderamente apreciado, único y útil, hallará usuarios que no tienen un logo.

Deja un comentario